top of page

KARL MARX Y LA ECONOMÍA

  • paulaandrea1903
  • 12 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

La burguesía y proletariado:

La burguesía posee la propiedad privada de los medios de producción y

los controla y compran fuerza de trabajo (tiene en su poder el proletariado). Los proletariados son los obreros o trabajadores y que están obligados a buscar trabajos para poder sobrevivir, el obrero es duelo de su fuerza de trabajo la cual vende al burgués a cambio de un salario para poder subsistir.

Otra consecuencia dentro de la división del trabajo es la del fenómeno de alienación es el fenómeno por el cual el hombre se siente ajeno al producto de su trabajo, el obrero es un desdichado en su trabajo es decir que cree en un mundo de mercancía que no le pertenece al sino al burgués capitalista al dueño de la empresa que lo explota a cambio de un salario bajo, esto significa que el hombre se siente como una clase de ‘’animal’’ que no hace lo que le es propio.



Hay tres formas de alienación:


1. La alienación del obrero respecto a los productos de su trabajos, es decir que el obrero pone todo su empeño a un objeto que al final no le pertenece

2. La alienación del obrero en el acto de producción, es decir en la actividad productiva el obrero se siente injusto por lo que está haciendo ya que trabaja forzadamente y en l producción no se va a sentir tratado como un hombre si no se va a sentir ajeno


3. La alienación del hombre respecto del género humano, es decir el hombre se hace extraño a la naturaleza por la naturaleza porque la destruye y a los demás hombres porque entra

en una competencia desleal

Para Marx somos sujetos históricos, estamos dentro de un mundo económico y social un hombre que se crea así mismo en el trabajo. La producción del hombre es la base de la historia y Marx desarrolla el concepto de materialismo histórico, ya que el hombre es un ente práctico social (con relación con la sociedad y la naturaleza). Las circunstancias hacen al hombre de la misma forma que el hombre hace a las circunstancias, el hombre es el fundamento de todo esto, porque esta transformación incluye a la naturaleza que va humanizando por obra del trabajo y también se convierte en un producto histórico.


De esta manera se encuentra una dialéctica entre el hombre, lo social y la naturaleza, representando una transformación continua. Para Marx la dialéctica es la marcha de la historia que utiliza como motor las contradicciones, ya que impulsan el desarrollo.


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

CREATED POR CAMILO AND PAUILA SEPTEMBER 2015

 

TODOS LOS VIDEOS DE ESTA PUBLICACION FUERON TOMADOS DE WWW.YOUTUBE.COM

 

TODAS LAS IMAGENES DE ESTA PUBLICACION FUERON TOMADOS DE WWW.GOOGLE.COM/IMAGEN

 

TODO EL TEXTO ESCRITO EN ESTA PUBLICACION FUEABORDADO EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA ECONOMICA

 

 

AGRADECIDIMIENTOS AL DOCENTE NELSON EDUARDO PORRAS

 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page