TEORÍA DEL VALOR DEL TRABAJO
- paulaandrea1903
- 12 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Adam Smith se conoció por ser el padre de la economía, el habla de la propuesta que él considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante. Smith logra destacar que el trabajo es igual al valor es decir, que el valor de un bien o servicio, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud. Que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores como son: la extensión geográfica, el consumo interno y el desarrollo económico. Un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.
LA DIVISION DEL TRABAJO ADAM SMITH se refiere a que es el aumento considerable en la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar, como consecuencia de la división del trabajo, procede de tres circunstancias distintas. 1) De la mayor destreza de cada obrero en particular. Los trabajadores a medida que repiten un trabajo van adquiriendo nuevas habilidades y por ende haciendo el trabajo mucho más rápido, dedicándose una sola labor, que a varias distintas. 2) Del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde de pasar de una ocupación a otra. Si los trabajadores deben cambiar constantemente de actividad, hay un tiempo que se pierde mientras termina una y comienza otra, lo que se conoce hoy como el “set up” o puesta a punto de actividad o una máquina. Además cuando un trabajador comienza una nueva actividad nunca está preocupado al 100% de esa labor, por ende tiene un tiempo perdido hasta que logra trabajar eficientemente. 3) De la invención de una gran numero de máquinas. Un factor no menor que ha mejorado la productividad es el uso de la maquinaria correcta, para un determinado trabajo. Como el trabajador se encuentra especializado en una máquina él puede realizar mejoras a ellas, para aumentar su productividad.
DEL PRINCIPIO QUE MOTIVA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. Smith plantea que Lo que motiva principalmente a la d
ivisión del trabajo es la necesidad del hombre de permutar, cambiar y negociar una cosa por otra. Un ejemplo Uno nunca ha visto a dos perros intercambiar justamente un hueso, ni los seres humanos, ni ninguna otra clase de persona hace eso. Cuando uno necesita algo va donde la persona lo tiene y lo persuade para obtenerlo. Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es el principio de cualquier oferta. Como necesitas permutar o comprar cosas esto así es que originó la división del trabajo.
EL ORIGEN Y USO DE LA MONEDA. Cuando Smith habla del origen de la moneda hace referencia a que una vez implantada la división del trabajo, el hombre vive en régimen de intercambio. Las dificultades del trueque inducen a adoptar un bien económico como dinero. Tan pronto como se estableció la división del trabajo solo una pequeña parte de las necesidades de cada hombre se pudo satisfacer con el producto de su propio trabajo. El hombre cubre sus necesidades cambiando el remanente del producto de su esfuerzo, por otras porciones del producto ajeno. El hombre vive así, gracias al cambio, convirtiéndose en mercader. Smith logra destacar que el trabajo es igual al valor es decir, que el valor de un bien o servicio, que estaría dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercanc
ía. Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud. Que el mercado es el gran descocido de la economía ya que tiene algunos factores como son: la extensión geográfica, el consumo interno y el desarrollo económico. Un proceso que tiene un fin productivo, analizando principalmente la acción de la producción que es el motor de la economía dentro del proceso de desarrollo económico.
Comments